Fiesta en toda la Cordillera: Año Nuevo Patagónico

Turismo en Villa Traful

Fecha 9 Jun 2014 Autor por Pablo Etchevers
04

El pueblo mapuche, al igual que la gran mayoría de los pueblos originarios del continente, desarrolló un gran conocimiento de la astrología y la astronomía. Logró interpretar los movimientos del sol y de los astros, así como también los cambios y alteraciones que estos producen en la naturaleza e inclusive en la personas.

01
La comprensión y decodificación del idioma de la tierra y la naturaleza hizo posible que estos pueblos pudieran definir con exactitud el inicio de cada etapa, la finalización y el comienzo del nuevo año.

02
“We Xipantu” o “Nquillatún”, que en mapuche significa "año nuevo" o “salida del nuevo sol”, es la celebración más importante de los pueblos originarios del hemisferio sur y coincide con el Inty Raimy (de la tradición Inca), en el que se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento, fundamental para la vida: el sol, fuente de sabiduría y renovación.

 

Conocé más de esta filosofía de vida:

http://www.welcomeargentina.com/villatraful/ano-nuevo-mapuche.html

 

Que hacer en Villa Traful

El bosque sumergido del Traful

El bosque sumergido del Traful

Descubrimos un bosque que conserva su forma pero que vive desde hace muchos años bajo el agua del majestuoso lago Traful. Curiosidades de la naturaleza.

Ruta de los artesanos

Ruta de los artesanos

Un recorrido por los talleres de los artesanos locales que abren sus puertas. Con técnicas tradicionales de gran categoría, nos asombran por su trayectoria y dedicación.

Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres

Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres

El cruce del lago Traful es una excelente excusa para hacer una excursión que permite conocer lagunas y las pinturas rupestres que esperan silenciosas luego de una intensa caminata.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com