Fiesta en toda la Cordillera: Año Nuevo Patagónico

Turismo en Villa Traful

Fecha 9 Jun 2014 Autor por Pablo Etchevers
04

El pueblo mapuche, al igual que la gran mayoría de los pueblos originarios del continente, desarrolló un gran conocimiento de la astrología y la astronomía. Logró interpretar los movimientos del sol y de los astros, así como también los cambios y alteraciones que estos producen en la naturaleza e inclusive en la personas.

01
La comprensión y decodificación del idioma de la tierra y la naturaleza hizo posible que estos pueblos pudieran definir con exactitud el inicio de cada etapa, la finalización y el comienzo del nuevo año.

02
“We Xipantu” o “Nquillatún”, que en mapuche significa "año nuevo" o “salida del nuevo sol”, es la celebración más importante de los pueblos originarios del hemisferio sur y coincide con el Inty Raimy (de la tradición Inca), en el que se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento, fundamental para la vida: el sol, fuente de sabiduría y renovación.

 

Conocé más de esta filosofía de vida:

http://www.welcomeargentina.com/villatraful/ano-nuevo-mapuche.html

 

Saltos de agua escondidos en el bosque

Saltos de agua escondidos en el bosque

El rumor del agua de las cascadas Coa Có y Blanco, el viento que mece el bosque nativo y los pájaros nos acompañaron en una caminata cerca de la villa.

A caballo hasta la cascada Coa-Có

A caballo hasta la cascada Coa-Có

Los encantos de la cascada Coa-Có y su cercanía invitan a hacer una cabalgata para conocerla. Sin esfuerzos, subimos la montaña en la grupa de un caballo disfrutando de la naturaleza.

Buscando la cascada del arroyo Catarata

Buscando la cascada del arroyo Catarata

Un bosque añoso y espeso nos conduce a un lugar pleno de luz y sonido. No hay más apuro que descubrir el origen de ese rumor de agua cristalina que la montaña nos entrega.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com