Primavera en la cordillera patagónica

Turismo en Villa Traful

Fecha 29 Oct 2013 Autor por Pablo Etchevers
DSC_0264

 

Cuando llega la primavera los días comienzan a alargarse y, con más horas de luz, las actividades de  montaña del sur argentino se disfrutan a full. En las mañanas y por las tardecitas, frescas aún, se hace necesaria una buena campera de abrigo; el sol tibio del mediodía, en cambio, es propicio para salidas al aire libre. Para quienes despuntan el vicio de la pesca, significa el momento de aproximarse a los espejos de agua preferidos y desenvolver cañas y señuelos en busca de la apreciada trucha.

Aquí algunas ideas:

Villa La Angostura: Su principal atractivo es el bosque de arrayanes, en el extremo de la península de Quetrihué que se interna en el lago Nahuel Huapi. Es habitual realizar este trayecto en un catamarán que parte del puerto y, los más aventureros, realizan el recorrido en bicicleta o a pie. Cuando se arriba a ese conjunto de añejos arrayanes único en el mundo, el color canela de sus troncos parece teñir el aire. Mientras se recorren las pasarelas de madera, uno se siente transportado a un mundo mágico, perfumado y donde hasta un duende podría saludarnos al paso.

http://www.welcomeargentina.com/villalaangostura/lacustre-bosque-arrayanes.html

 

El Bolsón /Villa lago Puelo

Cada mañana de primavera en El Bolsón amanece en medio de una bruma propia del valle en el que está enclavado. Es la cabecera de la Comarca Andina, conjunto de pequeños poblados que viven de sus actividades agrícolo-ganaderas y en especial los cultivos orgánicos de fruta fina y lúpulo.

Varios refugios de montaña organizan trekking de distintos niveles de exigencia muy apropiados para el comienzo de los días lindos anteriores al verano.

El cerro Piltriquitrón es punto de referencia de quienes, dispuestos a la aventura, trepan sus 2260 metros de altura y logran las mejores vistas donde perder la mirada.

http://www.welcomeargentina.com/elbolson/cerro-piltriquitron.html

 

Villa Traful

Los primeros en llegar durante la primavera a la villa son los  pescadores con mosca. Es que el 1ª de noviembre se inicia la temporada y nadie quiere perderse los primeros piques. Además del lago, en especial bahía Puerto Arrayanes,  y el río Traful existen infinidad de rincones a los cuales los guías locales llevan a los recién llegados enseñándoles a “leer el agua” en las modalidades spinning, mosca o embarcada.

http://www.welcomeargentina.com/villatraful/

Texto: Mónica Pons

Foto: Eduardo Epifanio

 

 

 

Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres

Trekking a lagunas Las Mellizas y pinturas rupestres

El cruce del lago Traful es una excelente excusa para hacer una excursión que permite conocer lagunas y las pinturas rupestres que esperan silenciosas luego de una intensa caminata.

El Año Nuevo patagónico

El Año Nuevo patagónico

El 24 de junio los pueblos originarios, tanto de Chile como de Argentina, celebran el comienzo del año nuevo. Una tradición milenaria que cada año suma nuevos visitantes.

Saltos de agua escondidos en el bosque

Saltos de agua escondidos en el bosque

El rumor del agua de las cascadas Coa Có y Blanco, el viento que mece el bosque nativo y los pájaros nos acompañaron en una caminata cerca de la villa.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com