
Nuestro recorrido por los balnearios del Atlántico argentino nos lleva ahora a este lugar conocido popularmente como “La ciudad de la familia”.
Chiozza es el nombre de su calle principal, que corre paralela al mar y que durante las tardecitas y noches de verano se transforma en peatonal. Su nombre se debe a Juan Carlos Chiozza, uno de los fundadores de la localidad.

En 1942, junto a un grupo de amigos proyectó la creación en las playas de Ajó, una nueva localidad balnearia. El proyecto tomó forma entre 1943 y 1962 con el desarrollo inmobiliario y comercial y su nombre recuerda la antigua estancia de Bernardo Duhau, llamada San Bernardo.
San Bernardo está flanqueado por otros dos balnearios. Al norte, Costa Azul; al sur, Mar de Ajó. Sin embargo, los tres quedaron unidos gracias al desarrollo inmobiliario y comercial de esta zona de la costa argentina.
¿Vas a la Costa este finde?
http://www.welcomeargentina.com/costaatlantica/