¿De dónde viene la famosa Citronela? De la Selva a la Ciudad....

Turismo en El Soberbio

Fecha 29 May 2015 Autor por Pablo Etchevers
el-soberbio-esencia-a

A lo largo de los años, la ciudad de El Soberbio (Misiones) tuvo como fuente de ingresos las producciones agrarias y la explotación de sus bosques nativos. En el último tiempo, se ha hecho conocida como Capital de la Esencia por los cultivos de citronella, lemon grass, geraniol, etc.

elsoberbio-p-47537
Estos monocultivos, junto a los del tabaco y el tung, se impusieron como una manera de dejar descansar las explotaciones forestales, afectadas por leyes que las defienden contra la tala indiscriminada.

elsoberbio-j-909

Nació así la costumbre de sembrar citronela, una planta perenne de poco mantenimiento que conserva el suelo y permite dos cosechas anuales.

Pero aun es más curioso saber que en sus primeras etapas se impuso como repelente para ahuyentar tanto mosquitos como otros insectos de la zona que producen zoonosis.

Ver +:

http://www.welcomeargentina.com/elsoberbio/capital-de-la-esencia.html

 

 

Que hacer en El Soberbio

Ruta provincial 2, conocer sin bajar del auto

Ruta provincial 2, conocer sin bajar del auto

La ruta provincial 2 es perfecta y recorrerla nos propone un paisaje de selva y agua incomparable. Nace o muere en los Saltos del Moconá, pero kilómetro a kilómetro guarda vistas panorámicas...

Navegación por los Saltos del Moconá

Navegación por los Saltos del Moconá

Es el paseo que quieren hacer todos los que llegan hasta la ciudad de El Soberbio y desde allí hasta el parque provincial Moconá: los viajes en semirrígido hasta los saltos.

La famosa piedra Bugre

La famosa piedra Bugre

Es inevitable toparse con ella cuando se realiza la excursión para conocer los Saltos del Moconá. La piedra Bugre guarda parte de la historia de los guaraníes y otras tribus aborígenes.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com