La primera slow city de la Argentina ya está haciendo temporada de Verano

Turismo en Mar de las Pampas

Fecha 5 Ene 2018 Autor por Pablo Etchevers

El pequeño ejido urbano de Mar de las Pampas está compuesto por pintorescos chalets, cabañas y departamentos de poca altura que se mimetizan con el paisaje otorgándole características inusuales que permiten presagiar el desarrollo futuro.

Los visitantes pueden realizar diversas actividades, como paseos a caballo, sulkys, bicicletas, caminatas y sandboard. En el agua, deportes náuticos como windsurf, esquí acuático, wakeboard o natación son los elegidos a la hora de refrescarse.

Sinónimo de relax, Mar de las Pampas es la opción ideal para quienes desean desconectarse de los grandes centros urbanos disfrutando de momentos de paz y armonía en pleno contacto con lo natural.

Un lugar en el mundo donde "elogiar la lentitud" es algo que en los últimos años se ha vuelto parte del sentido común de su población estable, así como también de sus visitantes, y donde "vivir sin prisa" ha dejado de ser imposible.


 

Mar de las Pampas es hoy uno de esos lugares donde el hombre ha logrado hermanarse sabiamente con la naturaleza, armonizando el bosque con el aire marítimo de los médanos y el océano. 
 

Ni cuatris ni motos, y menos pensar en ruidos molestos que alteren el ambiente y distraigan a los pájaros del lugar en su quehacer cotidiano.  Así es Mar de las Pampas, donde el reloj marca las horas pero dicen, atrasa un poquito. 


Calles de Mar de las Pampas

Calles de Mar de las Pampas

El entretejido urbano es una de las características de esta aldea marítima que se jacta de vivir en calma y desear que los que la visitan acepten ese mismo desafío.

Mar de las Pampas desde lo alto

Mar de las Pampas desde lo alto

Así como la playa es el mayor atractivo de la época estival, otros puntos del balneario ofrecen interesantes características, con una vista particular del entorno.

Visita al faro Querandí

Visita al faro Querandí

Una visita al faro Querandí. En un camión 4x4 de la Segunda Guerra Mundial, se atraviesan médanos y dunas hasta el puesto de hidrografía naval donde se encuentra el faro.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com