Hay una torta que dura 100 años. ¿Dónde? En Gayman...

Turismo en Trelew

Fecha 11 Jun 2014 Autor por Pablo Etchevers
tradiciones-galesas-01
Ty Gwyn se traduce como “casa blanca” y desde la puerta de entrada sentimos el aroma a cosas ricas y una música tenue muy agradable. En una casona construida hace más de 30 años, un gran comedor, como el de una casa particular, nos recibió con rico olor a canela.

Nos ubicamos y una moza con delantal bordado nos inició en el arte de disponer una mesa de té. Enumeró la gran variedad de porciones caseras que teníamos para elegir: tartas (de manzana, frutas, crema, etc), tortas negras, tortas de nuez, de chocolate y lemon pieentre los platos dulces; panes, scons y “saladitos” entre los platos salados.

Mientras esperábamos, nos relató la historia de los galeses que desembarcaron en costas argentinas, la colonización de Gaiman y sus encuentros corales tan famosos. Degustamos el exquisito té servido en tazas de porcelana y sin apuros fuimos paladeando cada uno de los manjares que teníamos enfrente, resultado de hornear durante años las mismas recetas familiares.

De ese momento inolvidable nos quedó la necesidad de seguir profundizando en el pasado galés de Gaiman, palabra que, curiosamente, en idioma tehuelche significa “piedra de afilar”.

Costumbres galesas en Gaiman



Ansiosos por repetir la tradición de merendar en otra de las casas de té, visitamos Ty Cymraeg. Los abuelos de los actuales dueños de la casa construyeron el edificio mirando hacia el río Chubut mientras imaginaban un futuro mejor que el que podían tener en su Liverpool natal.

Una tetera con la tradicional cubierta de lana tejida a mano para que la infusión no se enfriara, esponjosos bizcochuelos, pequeños panes, dulces de frutas rojas, tarta de peras, budines de chocolate y nuez, etc. desbordaban la bandeja que la moza traía con firmeza.

Costumbres galesas en Gaiman


La invitamos a charlar y contar algo más de las historias de la casa. Así supimos que a los colonos galeses que llegaron a fines del siglo XIX los unía el sentimiento de continuar la práctica de su religión, ya que en su tierra natal les estaba prohibido por los ingleses. Al mismo tiempo, deseaban que sus costumbres y tradiciones los mantuvieran unidos para preservar su cultura y transmitirla a sus descendientes.

La historia de los galeses es larga, entretenida y no nos alcanzaron las tardes de nuestras vacaciones para probar todas las exquisitices expuestas en sus tradicionales mesas. Para muestra, valen estas dos casonas donde sentimos nostalgia y admiración por el temple de aquellos galeses que consolidaron su esencia en desérticas y lejanas tierras, y la mantienen hasta nuestros días.

Que hacer en Trelew

Descubriendo el Valle de los Altares

Descubriendo el Valle de los Altares

El famoso Valle de los Altares es ideal para disfrutar de día. Enormes farallones naturales emergen de la tierra para deslumbrar a los visitantes.

Punta Tombo, cuna de pingüinos

Punta Tombo, cuna de pingüinos

Torpes en su caminar pero elegantes en su traje negro y blanco, los pingüinos magallánicos de la reserva Punta Tombo sorprenden y se han convertido en un paseo inolvidable para realizar sin apuros y en familia.

Costumbres galesas

Costumbres galesas

Cada 28 de julio se celebra la “Fiesta del Desembarco” o Gwyl Glaniad, en las capillas de Gaiman. De la fiesta participan los descendientes de los primeros pobladores y ocasionales visitantes. Se sirve té galés...

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com