Si andas por Salta y buscas agua....el Dique Cabra Corral la tiene toda

Turismo en Cabra Corral

Fecha 14 Sep 2018 Autor por Pablo Etchevers

El dique Cabra Corral es el sitio preferido por los salteños para disfrutar del fin de semana. Allí todo es posible: pescar, saltar al vacío, hacer rafting, buscar huellas indígenas y mucho más.

A tan solo 85 kilómetros de la capital salteña se encuentra el embalse o dique Cabra Corral. Debe su nombre al título que la empresa norteamericana encargada de los relevamientos topográficos ponía en sus carpetas para nombrar el proyecto: "Cabra Corral" en vez de "Corral de Cabras", que era verdaderamente como se llamaba la zona.

Hoy, la obra, que desde hace años se encuentra terminada, es un embalse artificial que junta las aguas de todos los ríos de la región de los valles calchaquíes creando un embalse que posee millones de litros de agua y presenta la forma de una Y, a la que se accede desde innumerables costas.

El complejo, construido entre los años 1966 y 1972, estuvo a cargo de la empresa Panedille Hnos., integrada por capitales italianos y argentinos que lograron dar vida a uno de los complejos más grandes del país.

La superficie del lago es de 115 kilómetros cuadrados y tuvo como objetivo permitir el riego de casi cien mil hectáreas en las provincias de Salta y Santiago del Estero, las cuales pasaron a integrarse a la red nacional de energía hidroeléctrica.
 

Sólo hay que conocerlo....


Turismo en Salta

Turismo en Salta

La provincia de Salta posee un clima benigno y los encantos indicados para ser una de las más visitadas por los turistas. A sus bellezas naturales se suma la diversidad de sus habitantes...

Dique Cabra Corral: la aventura en Salta

Dique Cabra Corral: la aventura en Salta

El dique Cabra Corral es el sitio preferido por los salteños para disfrutar del fin de semana. Allí todo es posible: pescar, saltar al vacío, hacer rafting, buscar huellas indígenas y mucho más.

Santa Anita y la historia del tabaco

Santa Anita y la historia del tabaco

Visitamos la finca de Coronel Moldes, que posee un museo privado del tabaco, elemento ritual de la cultura amerindia y representante actual de la actividad productiva de la región.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com