
La Fiesta Nacional del Poncho se celebrará del 15 al 24 de julio de 2022 en el Predio Ferial Catamarca. La provincia se prepara para la 51° edición de la fiesta más popular del invierno en el norte argentino.
Serán 10 jornadas para disfrutar de la música, la danza, la gastronomía y la artesanía catamarqueñas. Lo más representativo estará expuesto para los visitantes, con foco en el espíritu de la madre tierra y el arte de la prenda más significativa de las riquezas textiles y ancestrales.

El poncho nace a partir de las urdimbres, las tramas y los nudos como símbolo de las culturas más arraigadas. De ahí la importancia de una artesanía que atraviesa toda la provincia a través de rutas del telar que apuestan por la revalorización del oficio de hilanderos y tejedores, especialmente la mujer artesana que transforma los hilos en bellos ponchos, mantas y tapices.
El espacio Poncho Diseño reúne una selección de diseñadores locales. Entre las novedades de esta edición, se inaugura el espacio Pieza Única, en donde varios maestros tejedores se reunirán a crear una pieza que pasará a formar parte del patrimonio de la fiesta.

La identidad catamarqueña invita a descubrir los secretos de la cocina y las bodegas de la provincia. Vinos & Delicatessen es el espacio dedicado a la producción local de vinos, en tanto la gastronomía estará representada por la cocina en vivo.
El ballet conformado para la fiesta cuenta con bailarines de distintas localidades y constituye un eslabón importante para ensamblarse con otros artistas, casi un centenar de cantantes y músicos que aportarán al clima festivo.
En el Patio de las Provincias habrá música, danza, teatro, gastronomía y un paseo turístico por distintas provincias.

Este año se innova en la presentación de dos escenarios. El mayor convoca a los artistas más populares, entre ellos, Jorge Rojas, Mau y Ricky, Vicentico, Los Tekis, Los Totora, Soledad Pastorutti, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Palmeras.
Catamarca es un destino ideal para visitar en invierno y aprovechar para conocer la fiesta más grande de los tejidos y sabores locales.
En los próximos días se anunciará la venta de entradas para el escenario mayor. El resto de las alternativas es de acceso libre y gratuito.