Cuando la Fiesta Nacional del Surubí está en marcha, hay un instante muy especial en el que las voces de todos se suman y el griterío se aviva: la largada.
Pero la idea es que pesquen todos. Por ello, luego de la largada oficial algunas lanchas colectivo se aprestan en el muelle flotante (famoso e identificado con
Goya) a trasladar a algunas islas a aquellos pescadores que no cuentan con embarcación.
Año a año, la misma fiesta Cada vez son más los participantes que año a año se suman a esta fiesta popular de la pesca deportiva. La otra es la Fiesta Nacional del Dorado, que también se festeja sobre el río Paraná, en Paso de la Patria. Sin embargo, la
Fiesta del Surubí tiene algunos condimentos que la hacen única.
Pescar de noche suma un atractivo extra para cualquier pescador. El río se silencia por completo y sólo se ve alterado por algunos chasquidos que produce el surubí cuando está cazando. Esto es sabido por los pescadores que en sus lanchas y botes, y en grupos de tres participantes, desarrollan las técnicas adecuadas para intentar ganar el concurso. Desde hace años, la expectativa aumenta y decenas de marcas de primer nivel comienzan a apoyar la fiesta popular. Y, como dice la famosa canción, “Goya te espera forastero pescador, a su fiesta nacional del surubí…”, cada vez son más los forasteros, no sólo del país sino del mundo, que se acercan a vivirla.