Moto GP en Río Hondo

La competencia Moto GP hizo pie en este circuito en el que un público abigarrado, conocedor de los dimes y diretes de esta fórmula internacional, acompaña fielmente.
Se puede afirmar que el Autódromo Termas de Río Hondo en sus pocos años de vida ha crecido mucho y aportado notoriedad al mundo del deporte del automovilismo y motociclismo nacional e internacional. Conocimos las instalaciones en ocasión de la gran carrera que reúne a los entusiastas y fanáticos del Moto GP, la categoría de mayor importancia a nivel mundial, comparable con la Fórmula 1 en autos. Por primera vez se incluyó una fecha en el calendario para que llegara a la Argentina, algo que no se consigue así nomás. Las reuniones y esfuerzos de muchos componentes de las carreras internacionales lograron finalmente concretar la tan deseada competencia y fue Río Hondo quien la recibió. Muchos años habían pasado desde que se realizara una edición en el autódromo de Buenos Aires, con gran éxito de público.
  • GP fórmula internacional

    GP fórmula internacional

  • GP, la categoría de mayor importancia a nivel mundial

    GP, la categoría de mayor importancia a nivel mundial

  • Circuitos impecables

    Circuitos impecables

  • Entusiastas y fanáticos del Moto GP

    Entusiastas y fanáticos del Moto GP

Se cumplieron todas las exigencias y requisitos de la Federación Internacional de Motociclismo en el circuito. El trazado homologado, nuevas tecnologías ya adoptadas por otras pistas con mayor experiencia, la implementación de excelentes medidas de seguridad y el mejoramiento de los caminos de acceso al lugar de la carrera son solo algunos de los cambios. Además, se construyeron nuevas tribunas, palcos y salones VIP, y se puso en funcionamiento el sistema de entradas con chips electrónicos. Además de las comodidades ofrecidas al público en general, los sponsors, prensa y autoridades de la federación que lidera la carrera tuvieron las mejores instalaciones para su trabajo. Nada quedó librado al azar: circuitos impecables, boxes con los últimos detalles de mecánica, infraestructura de última generación y confort. Los grandes pilotos del mundo tuvieron ocasión de lucir la pericia de sus máquinas y los que tuvimos ocasión de verlo apreciamos cada detalle de las carreras en su mayor plenitud. Disfrutar con los propios ojos y oídos del rugir de los motores de 1000 cc de las Honda, Kalex, Suzuki o Ducati fue como tocar el cielo con las manos. “No fue fácil llegar a la meta adelante de los demás”, comentó el ganador. La presencia de los máximos corredores del mundo dio el condimento esencial a la jornada, amenizada por categorías menores, gente de muchos países extranjeros y chicas bonitas que acompañaron a los patrocinadores. En el mismo predio, visitamos el Museo del Automóvil Termas de Río Hondo, que funciona en un edificio espectacular. Reúne autos antiguos y actuales que han participado en carreras deportivas y también motos, indumentaria, cascos, etc. Las pantallas gigantes y un bar temático complementan las historias de marcas, pilotos y máquinas famosas, junto a una escuela de conducción. A partir de abril de 2014, fecha en que se produjo el milagro, en el calendario de la federación queda fijada esta fecha internacional y se espera que se repita año tras año en este escenario ejemplar que es el autódromo de Río Hondo. Nacido en el 2008, los “tuercas” sueñan con que la Fórmula 1 pueda presentarse en sus pistas y en tierra argentina.

Autor Mónica Pons Fotografo Jorge González

Cómo llegarCómo llegar: El autódromo Termas de Río Hondo se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad, anexo al sector de termas.

Ubicación

Autódromo Termas Río Hondo
×
Leaflet | © OpenStreetMap contributors

Que hacer en Termas de Río Hondo


Hoteles y alojamientos en Termas de Río Hondo

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com