Sin salir del casco céntrico, un museo ofrece la posibilidad de entender cómo se instalaron en Trevelin sus fundadores galeses.
Llegamos a
Trevelin y nos preguntamos cómo imaginar los orígenes de ese pueblo de inmigrantes galeses que decidieron vivir en tierras lejanas con sus tradiciones y costumbres a cuestas. El Museo Regional fue el espacio elegido por la comunidad para mostrar su historia. Los galeses llegaron a tierra argentina entre fines del siglo XIX y mediados del XX, a las costas marítimas patagónicas al Valle Inferior del río Chubut. En su margen norte fundaron el pueblo de
Rawson. Años más tarde, parte de ellos decidió continuar la marcha hacia el oeste y llegó hasta lo que llamaron Colonia 16 de Octubre. El material que se exhibe en las salas del museo recrea la forma en que vivieron los galeses, su desarraigo y su nueva manera de vida en un rincón desconocido de la Argentina. La necesidad de seguir con las tradiciones, continuar con su lengua original y sumarle su gran afán de trabajo hicieron que su organización fuera cerrada y que se forjaran un porvenir en una tierra agreste y aún sin explotar.