¿Cazadores de piedras? ¿Dónde?

Turismo en Colón

Fecha 13 Mar 2014 Autor por Pablo Etchevers
Sin dudas, un paseo imperdible para los buscadores de tesoros.

La “cacería” no es otra cosa que introducirnos en la ribera del río y caminar deteniéndonos en las piedras o fósiles que van apareciendo a nuestro paso.

De diversos tamaños, formas y colores, cada una de estas hermosas piedras es una huella del pasado, capaz de brindarnos un ADN perfecto de su formación y su antigüedad.

La cacería comienza en una antigua cantera de canto rodado en donde  los turistas comienzan a buscar el tesoro del que antes habíamos escuchado en la perfecta lección de piedras que da quién guía la excursión

Las hay para todos los gustos, con formas y tamaños distintos.

Así puede verse a los turistas en busca de  ágatas, jaspes y troncos petrificados pertenecientes a los árboles más característicos de la zona, incluso a palmeras yatay, las protagonistas más significativas del Parque Nacional El Palmar.

Algunas de ellas fueron en un primer momento frutas tropicales que pasaron a ser piedras, por el simple correr de algunos millones de años, y conservaron formas y colores que las transforman en verdaderas joyas, aunque su valor histórico y natural no puede ni debe medirse en dinero.

+ Info:

http://www.welcomeargentina.com/colon/piedras-semipreciosas.html


Reservorio de Piedras Selva Gayol

Ruta Prov. 26 Km 3.5 -Villa San José-
(3280)
Colón
Entre Ríos
Cel: +54 93442-553233

 

Que hacer en Colón

Molino Aventuras

Molino Aventuras

Molino Aventuras es un parque aéreo a pocos minutos de San José y Colón, una experiencia única sobre el río Uruguay con juegos para todas las edades.

Corsos sanjosesinos y el Carnaval de las Palmas

Corsos sanjosesinos y el Carnaval de las Palmas

El Carnaval de las Palmas es un clásico de San José, Villa Elisa y Colón, y una excelente excusa para encontrarse y disfrutar de las cálidas noches de verano de los meses de enero y febrero.

Palacio San José

Palacio San José

El Palacio San José guarda un pedazo de historia de la organización política argentina. Se trata de la residencia del general Urquiza, convertida en museo histórico.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com