
No se sabe con exactitud quiénes han sido los primeros habitantes de la región de los esteros y bañados. Lo cierto es que los indios guaraníes (que eran de tierra firme) y algunos pueblos ribereños (tanto del río Uruguay como del Paraná) fueron los primeros en internarse en estos ámbitos inundables.
Hacia el siglo XVII, los misioneros jesuitas fundaron pequeños pueblos alrededor de estas lagunas. Entre ellos se destacan Loreto, San Miguel y Concepción.

Si bien no es posible determinar si quienes hoy habitan los esteros son descendientes de sus habitantes originarios, muchos de los códigos y filosofías de vida se mantienen intactos a través del tiempo.
Hasta no hace mucho, quienes residían en forma permanente en los esteros se dedicaban a actividades relacionadas con la caza furtiva; los yacarés y carpinchos eran sus presas más buscadas, los cuales luego eran comercializados en talabarterias, curtiembres, puertos y aeropuertos más cercanos.
Pero todo empezó a cambiar…
+ Info:
http://www.welcomeargentina.com/personas-y-personajes/esterosdelibera_hombre/