Pinturas rupestres en el Dique Cabra Corral

Turismo en Salta

Fecha 10 Abr 2014 Autor por Pablo Etchevers
Desde hace miles de años, todo esta allí.

Una de las excursiones que más llama la atención dentro del dique Cabra Corral (Salta) consiste en llegar a una de las costas del embalse que fuera en su momento el lugar habitado por los pueblos originarios de la zona.

Se parte desde el Club de Pescadores, donde se encuentran fondeadas la mayoría de las embarcaciones y balsas de pesca. Allí, nuestro guía nos esperaba para navegar hasta un sitio donde la vegetación de la superficie del agua gana por completo el ambiente y donde en minutos amarramos al pie de un pequeño cerro “raro”.

Ni bien bajamos de la embarcación, comenzamos a recorrer a pie un circuito maravilloso que de a poco nos hizo subir circularmente este pequeño peñón rocoso hasta que la vista nos sorprendió: cientos de petroglifos y pinturas rupestres al alcance de nuestras manos.

Allí habitaron pueblos originarios que tenían una cosmovisión propia del mundo. Además de animales, hombres, mujeres y niños, formaban parte de estas tribus brujos, dioses y otros seres a quienes ellos adoraban.

Que hacer en Salta

Visita al museo James Turrell en Colomé

Visita al museo James Turrell en Colomé

Se trata de una nueva excursión para hacer, imperdible a partir desde ahora. La posibilidad de contemplar un museo y una bodega al mismo tiempo merece una visita. Única en su tipo.

Flora y fauna de la selva salteña

Flora y fauna de la selva salteña

El avistaje de aves, además de la observación de flora y fauna, resulta ideal para internarse en la selva salteña. Instantes irrepetibles que sólo tienen replay a través de la fotografía.

La Poma y el Puente del Diablo

La Poma y el Puente del Diablo

La Poma es un pueblo calchaquí, entre cerros y quebradas salteñas. El turismo geológico tiene fuertes bases en esta localidad, moldeada por los caprichos de los volcanes.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com