En Ushuaia la alegría será doble: Mundial y la Noche más larga del mundo

Turismo en Ushuaia

Fecha 10 May 2014 Autor por Pablo Etchevers
ushuaia-noche

Si bien los festejos comenzaron antes, recién en el año 1986 la fiesta pasó a llamarse nacional y desde entonces se festeja durante tres días, desde el 20 hasta el 22 de junio de cada año.

El día 21 de junio es cuando el calendario marca la noche más larga del año y se produce el solsticio de invierno en el hemisferio Sur; por ende, también ese día es el más corto del año, por lo que solo “habrá sol” desde las 10 hasta las 17 horas.

Para los pueblos originarios, se trataba de reconocer el inicio de las estaciones del año en beneficio de las actividades relacionadas con la agricultura y la cacería, para saber cuándo debían sembrar, cosechar o cazar.

ushuaia-casa-beban7

Hoy, los tiempos han cambiado notablemente y para festejar la noche más larga del año existe una agenda cultural de diversas actividades, en las que participan los vecinos de la ciudad de Ushuaia y los miles de turistas que siempre invaden la ciudad, junto a los más destacados artistas nacionales y locales, que llegan para sumarse a los festejos.

Una de las actividades que se realizan, protagonista de esta gran fiesta, es lo que se conoce como La Quema de los Obstáculos e Impedimentos y consiste en anotar en un papel los obstáculos que han impedido cumplir a cada uno de nosotros distintos objetivos. Este papel es arrojado por cada participante en una gran fogata durante la noche del solsticio, el 21 de junio.

+ Info:

http://www.welcomeargentina.com/ushuaia/la-noche-mas-larga.html

 

Que hacer en Ushuaia

Parque Nacional Tierra del Fuego

Parque Nacional Tierra del Fuego

Creado con el objetivo de proteger la porción más austral de los bosques que se encuentran junto al Canal de Beagle, el Parque Nacional Tierra del Fuego fue creado en 1960.

Museo del Fin del Mundo

Museo del Fin del Mundo

El Museo del Fin del Mundo atesora una colección de piezas sobre la vida de las primeras expediciones y los primeros pobladores que habitaron estas costas.

Buceo en las aguas australes

Buceo en las aguas australes

Bosques de algas, fauna marina y misteriosos naufragios son el marco ideal para los que desean ver el otro lado del Canal de Beagle, el que empieza bajo la superficie del mar.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com