Otro año nuevo Patagónico: Tradiciones en el hemisferio Sur

Turismo en San Martín de los Andes

Fecha 5 Jun 2016 Autor por Pablo Etchevers
mapuche-1

El pueblo mapuche, al igual que la gran mayoría de los pueblos originarios del continente, desarrolló un gran conocimiento de la astrología y la astronomía. Logró interpretar los movimientos del sol y de los astros, así como también los cambios y alteraciones que estos producen en la naturaleza e inclusive en la personas.

caviahue120
La comprensión y decodificación del idioma de la tierra y la naturaleza hizo posible que estos pueblos pudieran definir con exactitud el inicio de cada etapa, la finalización y el comienzo del nuevo año.

san-rafael-36

“We Xipantu” o “Nquillatún”, que en mapuche significa "año nuevo" o “salida del nuevo sol”, es la celebración más importante de los pueblos originarios del hemisferio sur y coincide con el Inty Raimy (de la tradición Inca), en el que se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento, fundamental para la vida: el sol, fuente de sabiduría y renovación.

Que hacer en San Martín de los Andes

Cerro Chapelco (en invierno)

Cerro Chapelco (en invierno)

A solo 19 km de San Martín de los Andes, y hasta bien entrada la primavera, Chapelco te ofrece disfrutar de una temporada de esquí inolvidable. Mucho sol, exelente calidad de nieve y servicios...

Museo Primeros Pobladores

Museo Primeros Pobladores

En una pequeña casa de madera al costado de la plaza principal se revive parte de la cultura de las antiguas comunidades que poblaron la cordillera y de los iniciadores del pueblo de montaña.

Sorprendente lago Curruhué

Sorprendente lago Curruhué

Dentro del Parque Nacional Lanín el entorno natural del lago Curruhué brinda hermosos paisajes originados en su pasado volcánico.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com