Chilenos en Argentina. ¿Cuáles son las ciudades preferidas de la patagonia?

Turismo en San Martín de los Andes

Fecha 8 Feb 2018 Autor por Pablo Etchevers

# 1. Villa La Angostura, Neuquén

Los chilenos la aman. Es que "la villa" como le dicen, lo tiene todo. Y valoran también el esfuerzo de sus pobladores que luego de la erupción del volcán Puyehue volvieron a dejar todo igual, en realidad más lindo.  El esfuerzo que realizó la población de la Villa para limpiar y reacondicionar la ciudad luego de la caída de las cenizas volcánicas demostró que los vecinos pueden volver realidad milagros. Villa La Angostura es hoy, gracias a sus habitantes, una de las ciudades más limpias de América Latina. Bastó con escobas y palas para que todo vuelva a ser perfecto. Un ejemplo a imitar.

#2. San Martín de los Andes, Neuquén

Como siempre, San Martín de los Andes conserva sus aires de coquetería, el cual supo armonizar con el crecimiento paulatino de su población. Para entenderlo, una ciudad cercana a los 30 mil habitantes que no piensa en higiene esta condenada a desordenarse, y aquí está el mérito de San Martín. Su renovada costanera, el nuevo sentido de alguna de sus calles y una recolección de residuos que funciona correctamente dentro y fuera del casco urbano la sitúan en la cima de las ciudades más lindas de la Patagonia.
 

#3. El Chaltén, Santa Cruz

Más allá de que fue lugar de conflicto limítrofe, es una de las ciudades que más gusta a los chilenos, ya que desde allí se obtienen visuales de Chile únicas. Bautizado como la "capital nacional del trekking", El Chaltén debe su existencia a un conflicto limítrofe con el país vecino que se resolvió finalmente en el año 1997, y que logró hacerlo conocido en el mundo para los amantes de los deportes de aventura y en especial de los caminantes. La majestuosa presencia del cerro Fitz Roy es inconfundible. Casi todo el año su cumbre se encuentra cubierta por una nube que los tehuelches, habitantes originarios del lugar, confundieron con humo. De ahí el nombre de "chaltén" que significa "montaña que humea". El hombre blanco llamó a este cerro Fitz Roy en honor al primer escalador que hizo cumbre en este particular y bello macizo de piedra.

Este año, la Patagonia Argentina se llenó de turistas.

Entre estos,  nuestros hermanos chilenos, que se animaron a conocer nuevos lugares del infinito repertorio que tiene Argentina. 

Y hay más lugares para que conozcan, pero esta bueno también saber cuáles les gustan más.

Un verano de película que se volvió inolvidable...


Que hacer en San Martín de los Andes

Paseo de Artesanos en la Plaza San Martin

Paseo de Artesanos en la Plaza San Martin

Como en distintos lugares de la Patagonia, los artesanos se reúnen en la plaza principal para exhibir y vender sus creaciones a turistas y pobladores.

Navegando por el lago Huechulafquen

Navegando por el lago Huechulafquen

Un moderno catamarán recorre las aguas de los lagos Huechulafquen y Epulafquen, y visita un río de lava solidificada en un recorrido lento e imperdible.

Rapel en el cerro Bandurrias

Rapel en el cerro Bandurrias

El rapel es una de las tantas destrezas físicas que pueden practicarse en la montaña y nuestro cuerpo lo agradece porque desarrolla nuestras habilidades.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com