Como todos los años, las ciudades del valle de Río Negro (con sede en General Roca) se visten de fiesta para su famosa fiesta, en honor a una de las frutas más perfectas de la naturaleza: La Manzana.
Desde hace años, en la
ciudad de General Roca se festeja la
Fiesta Nacional de la Manzana, donde los visitantes pueden formar parte de los días que dura el evento, disfrutando de diversos espectáculos que ya son un clásico a la hora de atraer distintas generaciones a esta fiesta. Sancionada como ley el 9 de Octubre de 1964, el gobierno de Río Negro ponía así fecha de inicio a uno de los acontecimientos populares más importantes de la Región del Valle, y años más tarde el mismo gobierno provincial estableció que la ciudad de General Roca sería el lugar físico para el desarrollo del evento, fiesta que se transformaría en un clásico a imitar por las distintas localidades que conforman la ruta de esta fruta Sin una fecha exacta, desde el año 1966 la fiesta se realiza a fines del mes de febrero o comienzos del mes de marzo, logrando atraer a miles de visitantes no sólo de las provincias de
Río Negro y la vecina
Neuquén, sino de todo el país que llegan a probar las deliciosas manzanas y otras frutas de esta región Argentina.
Teté Coustarot fue la primera reina que tuvo la fiesta, y luego desarrolló una importante carrera como modelo y periodista a lo largo de toda Argentina, uno de los orgullos e historiales con que cuenta este festejo, y que aún hoy logra atraer la atención de todos por ver a quién corona como Reina Nacional de la Manzana.