Parque Nacional Campo de Los Alisos

En medio de las yungas, enclavado en las altas cumbres del Aconquija, la prolongación austral de los cerros calchaquíes, el Parque Nacional Los Alisos encierra riquezas naturales y culturales.

Distante a 104 kilómetros de la capital de Tucumán, en el departamento de Chicligasta, y a 10 kilómetros al oeste de la localidad de Alpachiri, esta interesante área protegida fue creada en el año 1995 para preservar la selva y el bosque montano, además del bioma altoandino.

Posee cerca de 10.000 hectáreas que se extienden sobre las laderas oeste de los nevados del Aconquija. Este cordón montañoso, donde se destaca el cerro de la Bolsa, constituye la primera elevación hacia el oeste de la extensa llanura chacopampeana, con cumbres que van desde los 847 a los 5200 metros sobre el nivel del mar, limitando con la provincia de Catamarca y circundada por los ríos Las Pavas al norte y Jaya al sur.

Su vegetación es propia de las yungas, con una selva basal que se desarrolla hasta los 850 metros sobre el nivel del mar, donde se destacan la tipa, el cebil colorado y el lapacho. Entre los 850 y 1200 metros se extiende la selva montana, rica en laureles y nogales, además de horcos molle, talas de selva, tabaquillos y cochuchos. También desde los 1000 metros forma parte del denso sotobosque la caña brava.

  • Bosque montano - Foto: Juan Santillan

    Bosque montano - Foto: Juan Santillan

  • En medio de las yungas - Foto: Juan Santillan

    En medio de las yungas - Foto: Juan Santillan

  • Ambiente altoandino - Foto: Carlos Quintana

    Ambiente altoandino - Foto: Carlos Quintana

  • Pastizales de altura - Foto: Pablo Waisman

    Pastizales de altura - Foto: Pablo Waisman

  • Bioma altoandino - Foto: Cristian Blanco

    Bioma altoandino - Foto: Cristian Blanco

  • Cerca de 10.000 hectáreas - Foto: Sergio Moisik

    Cerca de 10.000 hectáreas - Foto: Sergio Moisik

Por encima de los 1400 metros, crecen pinos del cerro y más allá de esta altura se encuentran los bosques de alisos del cerro, nogales, saucos y el llamativo amancay, que en primavera se luce con grandes flores rojas. Abunda el helecho doradilla macho y, en algunas abras del bosque de alisos formando matas húmedas, el junco, además de arbustos de salvia blanca.
Por arriba de los 2000 metros, en manchones aislados sobre el pastizal, crecen pequeños bosques de queñoa, en medio de la pradera montana. Las siringas, cortaderas y sobre todo los chaguares, tapizan las paredes rocosas a partir de los 3000 metros, junto a yaretas, yaretillas y lupinos, a mayor altura.

Allí anidan aves en peligro de extinción como la quiula puneña, que en el amanecer se distingue por su canto, la remolinera común, el espartillero estriado, el gaucho andino, la cachirla andina, el jilguero de cola blanca y la monterita serrana, una especie endémica de las sierras del Aconquija.
También es común encontrar en el área al cóndor andino, el halcón peregrino, roedores como el pericote grande, la rata andina y una especie de oculto o tuco-tuco. Entre los mamíferos, el guanaco, el "sacha mono" o coatí, el lobito de río, el ocelote, el pecarí de collar, el zorro colorado, la corzuela, el chinchillón y el puma.


Misteriosa Ciudacita

En los altos faldeos orientales de los nevados del Aconquija, a 4400 metros sobre el nivel del mar, se levantan las ruinas indígenas de Ciudacita o Pueblo Viejo y Santuarios de Altura, que constituyen uno de los desafíos más importantes para la investigación arqueológica del noroeste argentino.

Su extraña ubicación y la monumentalidad de sus construcciones, completamente aisladas de las encontradas en el valle salteño de Yocavil, cerca de Cafayate, son verdaderas incógnitas. El debate de los arqueólogos gira en torno a su antigüedad y su origen. Existen posturas que sostienen que Ciudacita habría pertenecido a los Incas y, en consecuencia, tendría unos quinientos años si se considera que la cultura incaica llegó a los valles calchaquíes cincuenta años antes que los españoles. Otros estudiosos piensan que sus mentores habrían sido descendientes de los aymará, pertenecientes al imperio Tihuanaco y, por ende, remontaría su antigüedad a más de dos mil años.

La posición más difundida asegura que Ciudacita representaría uno de los bastiones del límite sur del imperio, en la provincia inka del Collasuyu. Al igual que otros asentamientos de la cultura incaica, expresarían los aspectos de la organización social, política y económica, impregnados de su cosmovisión simbólica, ritual y astronómica.
Ciudacita está formada por dos edificaciones centrales: una correspondería al recinto ceremonial o calasasaya y otra al grupo denominado de los corrales, unidas por un camino empedrado de un kilómetro de largo y de dos a tres metros de ancho, calzados con lajas y grandes piedras. Las instalaciones dedicadas al ceremonial poseen una plaza de unos trescientos metros cuadrados. Uno de sus lados está perfectamente calzado y nivelado en la saliente de la montaña, a modo de gran balcón, con una insuperable vista de la llanura tucumana. Para los investigadores, la finalidad de este espacio sería astronómica, con el objetivo de observar los solsticios y equinoccios. Muestra de ello es que el eje de la denominada "Puerta de Sol" ubicada en la plaza, coincide con la salida del sol en los equinoccios.

Otras historias encierra el camino principal del Parque, las de los puestos de estancias y refugios de pastores, habitados por los pobladores de esas alturas desde hace cien años.

Parque Nacional Los Alisos
24 de septiembre 2044
4146 Concepción - Tucumán - República Argentina.
Tel.: 54 38 65421734.
E-mail: losalisos@apn.gov.ar; pnalisos@intercom-tuc.com.ar

Fuentes bibliográficas:
Página oficial de la Administración de Parques Nacionales www.parquesnacionales.gov.ar

Autor Karina Jozami Fotografo Parques Nacionales - Prensa

Cómo llegarCómo llegar: Desde la capital tucumana, se toma la ruta provincial 38 hacia el sur, 80 km hasta la ciudad de Concepción. Desde este punto, se desvía hacia el Oeste 14 km hasta el pueblo de Alpachiri. Después de pasar esta localidad y continuar en la misma dirección 10 km más por un camino de tierra en muy mal estado, se llega al paraje La Jaya, límite este del Parque.
Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com