Un blanco bien argento: te espera un torrontés en Salta

Turismo en Cafayate

Fecha 16 Jun 2014 Autor por Pablo Etchevers
Ideal para adaptarse a los climas no tradicionales y con suelos arenosos o secos, el torrontés es un vino de cepa blanca bien española, que en nuestro país comenzó a desarrollarse exclusivamente en la zona aledaña a Cafayate, provincia de Salta y que luego se extendió a otras regiones argentinas.

torrontesesperandoel
Su principal seña particular es su color cristalino amarillo brillante, con algunos reflejos verdes y/o transparentes cuando se lo acerca a la luz. Su aroma siempre rememora al jazmín y frutos de notable frescura. Se lo cultiva en el Noroeste argentino, a altitudes superiores a los 1200 metros sobre el nivel del mar, donde se logran vinos frescos que suelen ser secos y aromáticos, y que también pueden servirse acompañando los postres, en sus versiones tardías.

vino-argentina

Racimo: semicompacto
Uva: mediana-pequeña- De piel fuerte. Color amarillo claro.
Maduración: de temprana a media, y larga para el caso de los cosecha tardía.

¿Conocés el Chardonnay?

http://www.welcomeargentina.com/vino/chardonnay.html

 

Que hacer en Cafayate

Las Ruinas de Quilmes, crónicas calchaquíes

Las Ruinas de Quilmes, crónicas calchaquíes

A las ruinas de Quilmes se puede llegar desde Cafayate (Salta) o bien desde la localidad tucumana de Tafi del Valle.

Cerámica en La Yesera

Cerámica en La Yesera

A tan sólo 20 kilómetros de Cafayate existe un taller de cerámica al aire libre. Se ubica en el paraje La Yesera y nos permite introducirnos en la cerámica regional del norte argentino.

Trekking por las Ruinas del Divisadero

Trekking por las Ruinas del Divisadero

A 7 Km. al sudeste de Cafayate se puede transitar por un antiguo asentamiento Diaguita-Calchaquí y apreciar notables vestigios de esta etnia a cielo abierto.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com