Vestigios del pasado y obras del presente cultural neuquino conviven en el Centro Histórico Paraje Confluencia.
Objetos con más de 10.000 años de antigüedad, que pertenecieron a las poblaciones primitivas de la Patagonia Norte, se exhiben junto a obras actuales de destacados realizadores neuquinos en el Centro Histórico Cultural Paraje Confluencia. Aquellos elementos que los pobladores originarios usaban a diario (piezas de tejido, fósiles de animales y vegetales encontrados en la región) comparten el espacio del museo con diferentes eventos y propuestos para contar la historia de las primeras familias inmigrantes que se asentaron en el valle. Además, otros ciclos están destinados a recuperar la memoria de los vecinos que crecieron junto a la ciudad de
Neuquén. El museo, que cuenta con tres salas de exposiciones, biblioteca y sala de lectura, está a cargo de la municipalidad y funciona en un entorno de interés histórico patrimonial como son los viejos edificios del Parque Central, donde antes operaban los ferrocarriles.
Se trata, concretamente, de las tres casas que en la década de 1930 la empresa Ferrocarril del Sud construyó para sus empleados; en este caso el personal de tráfico. El conjunto de las tres viviendas, conocidas como Colonia Nº 6, reconvertidas hoy en museo, conserva el estilo original, definido por los detalles que identifican la arquitectura ferroviaria británica, vigente en aquellos días en Argentina.