Se visitan los espacios de esta casa centenaria donde su madre, Paula Albarracín, se ocupara de la venta de tejidos y las tareas habituales de una mujer de su época.
Cuando se piensa en los personajes ilustres de la historia argentina, surge recordar a Domingo Sarmiento por toda su obra. En su
San Juan natal se encuentra no solo el solar donde naciera sino también referencias de lo que fue su vida y la identidad nacional de un tiempo pródigo en acontecimientos claves para el país. Decididos a recorrer dicho inmueble, realizamos una visita guiada para conocer las distintas salas en forma más minuciosa. Nos fuimos interiorizando con cada una de las etapas en que Sarmiento dedicó su saber a mejorar la educación y a contribuir a la política aceptando cargos públicos de jerarquía. Construida originalmente en adobe, conocimos el patio de la higuera, la sala del telar que utilizara doña Paula, la del nacimiento de Domingo, su dormitorio posterior y la cocina. Observamos muebles y enseres, entre los cuales se encuentra el escritorio utilizado por Sarmiento durante su gobierno provincial entre 1862 y 1864. También, parte de la vajilla usada en su etapa de presidente de la república desde 1868 hasta 1874.
Se encuentran exhibidos periódicos, manuscritos y primeras ediciones de libros escritos en distintas etapas de su vida. Además de estas reliquias, la casa mantiene actividades culturales, exhibiciones y talleres con gran dinámica. Cuenta con una biblioteca pública especializada en historia sarmientina y regional, con un rincón infantil dedicado a despertar el interés por la lectura en los niños. Declarada Monumento Histórico Nacional, esta casa abre sus puertas para interiorizarnos con fragmentos de la vida de Domingo Faustino Sarmiento de una forma amena e instructiva.