Si lo tuyo es la naturaleza, buscá tu club y remala.

Turismo en Buenos Aires

Fecha 3 Abr 2014 Autor por Pablo Etchevers
Hoy, estos clubes de remo continúan teniendo ese estilo inglés inconfundible.

Hace casi 300 años, los ríos ingleses eran el mejor medio de comunicación en comparación con el caballo y los carros. En aquella época, se prefería este medio ya que los caminos se tornaban intransitables cuando llovía. Y había meses e incluso estaciones en que esto ocurría todo el tiempo.

A principios del siglo XVIII, cuando Inglaterra contaba con apenas seis millones de habitantes, no menos de 400 mil “watermen” se ganaban la vida en los ríos cercanos a la ciudad.

Naturalmente, ello fue creando un clima de competencia en el río que se traslucía en excedentes económicos: los recorridos rápidos se pagaban muy bien y así surgieron competiciones entre los diferentes remeros para ver quién se quedaba con las mejores pagas.

Lo importante es la técnica, más allá de la contextura física que se tenga.

 

Así surgieron las primeras regatas, acompañadas de fuertes apuestas a favor de uno u otro remero. Relación natural que se dio entre el surgimiento de los primeros deportes y del juego de azar.

En 1775, se disputó en Ranelagh (Inglaterra) la regata más antigua de la que se tenga registro. Sin embargo, hubo que esperar hasta el año 1829 para que se disputará oficialmente la primera de ellas, entre las universidades de Oxford y Cambridge, ante más de 20.000 espectadores.

La aparición de clubes, asociaciones y sociedades provocó la creación de federaciones de remo nacionales y luego internacionales, que aportarían al deporte códigos propios y universales.

El delta, los fines de semana se llena de principiantes y experimentados.

Hoy Tigre es la cuna del remo argentino.

+ Info:

http://www.welcomeargentina.com/tigre/remo-argentino.html

Que hacer en Buenos Aires

Teatro callejero en el Abasto

Teatro callejero en el Abasto

Un recorrido por las calles del Abasto de la mano de un grupo de actores que nos invita a visitar el pasado del barrio de Carlos Gardel.

Visita a la Casa Rosada

Visita a la Casa Rosada

Los fines de semana, cuando los funcionarios no están, son los turistas los que recorren los pasillos de la rosada Casa de Gobierno.

En "mateo" es otra cosa

En "mateo" es otra cosa

Desde hace décadas, los tradicionales carros, caballos y dueños parten desde Plaza Italia, para internarse en los bosques de Palermo.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com