Museo Molino Forclaz
Entre Colón y San José, Molino Forclaz es un testimonio de los primeros colonos en la región. A fuerza de tesón y sacrificio, el molino quiso abastecer a la mayor demanda de harina.
Palacio San José
Presentamos una de las residencias más importantes de Entre Ríos. Descubra los rincones más íntimos de la casa del General Justo José de Urquiza al visitar el Palacio San José.
Museo Histórico de Corrientes
Un sitio donde la historia correntina es contada desde sus objetos. Un viaje al pasado por distintas salas que ayudan a comprender la idiosincrasia de esta sociedad litoraleña.
La Misión
Un viaje al pasado formoseño, donde los guaraníes y los padres franciscanos fueron los protagonistas que forjaron la identidad de una localidad. Culturas con creencias diferentes...
Museo Histórico Regional Juan Pablo Duffard
Ubicado en un edificio construido en el año 1885, que perteneció al primer gobernador de la provincia, el Gral. Ignacio Fotheringham, conserva objetos que testimonian gran parte de...
Visita al Museo Histórico y de Ciencias Naturales de Oberá
Dentro de sus paredes se conserva no solo la historia de los habitantes de Oberá, sino también la memoria de esta región misionera que cautiva al visitante y que logró que inmigrantes...
Visita al Parque de las Naciones
Pensado como lugar de encuentro para la Fiesta Nacional del Inmigrante, este lugar es además una excusa perfecta para disfrutar del aire libre y de la historia de esta región forjada...
La casa de Horacio Quiroga
El autor del famoso Cuentos de la Selva vivió en Misiones, en medio de su locura, su pasión por la literatura y, por supuesto, su amor por la magia de este rincón misionero. Aquí, su casa.
Museo Imágenes de la Selva
A partir de la obra escultórica de un artista paraguayo afincado en Iguazú, se toma contacto con figuras humanas y de animales que habitan o habitaron en la selva misionera.
El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino
El Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino es uno de los más importantes del país. Hoy abre sus puertas para exponer una muestra sobre la sociedad de los artistas rosarinos.
La fiesta de la Vendimia en la ciudad de Mendoza es uno de los eventos populares más importantes en la agenda de los festejos de nuestro país. Allí es posible encontrar una ceremonia que rememora los comienzos, el sacrificio de los bodegueros y sus familias, las inclemencias del tiempo, la lucha diaria y el resultado final cuando luego de tanto esfuerzo se logra nuestro querido vino argentino. Este temático es un resumen de esta festividad.
La región vitivinícola en Argentina se extiende al pie de la cordillera de los Andes a lo largo de más de 2.400 Km., desde la provincia de Salta hasta la provincia de Río Negro, con una diversidad de climas y suelos que hacen de cada región un terruño único.
Los abundantes días de sol y la gran amplitud térmica favorecen una buena maduración y concentración de aromas y color en los granos.