Antes o después del recorrido por la reserva natural Península Valdés, conviene detenerse unos minutos en el Centro de Interpretación y conocer mejor la vida de la fauna marina allí apostada.
El Centro de Interpretación instalado en el ingreso a la Península Valdés prepara a los visitantes para entender cuáles son las características de la biodiversidad de la zona y muestra la interrelación que existe entre las especies animales, la geografía y el hombre. Nos llevó solo unos minutos recorrer sus salas que, de una manera didáctica y divertida, relatan las características ecológicas de la región y las especies de fauna marítima que se encuentran en la costa patagónica. Se explican e ilustran los apostaderos a lo largo de la península de quienes son los verdaderos actores de la reserva natural: elefantes marinos, lobos de un pelo, orcas, ballenas francas, delfines. Pero también refiere a la fauna terrestre patagónica, resaltando la presencia de guanacos, ñandúes, maras, piches, gatos monteses, zorros colorados y grises. Se completa con las aves marítimas patagónicas como pingüinos, cormoranes de pecho blanco, gaviotas del sur y gaviotones, calandrias y chingolos.
Pirámide Trófica Marina
Ballena Franca Austral
Fauna marítima que se encuentran en la costa patagónica
Una torre para apreciar el Golfo Nuevo
Los verdaderos actores de la reserva natural
En un plano de zonificación apreciamos las zonas que tienen libre acceso para los visitantes, donde se puede tener contacto visual con las especies marinas protegidas. También existen áreas intangibles y de uso especial que no pueden ser visitadas por los turistas. Allí, los especialistas estudian el ecosistema y lo protegen de las depredaciones naturales o del hombre. Finalmente, en el sector más estrecho del istmo Carlos Ameghino, accedimos a una torre para apreciar el Golfo Nuevo hacia el sur y Golfo San José hacia el norte, con sus aguas de color azul intenso y el fuerte sonido de miles de aves que habitan en las proximidades y no deseaban pasar desapercibidos. Contacto Áreas Protegidas de Chubut 9120 Puerto Madryn - Chubut – Argentina Tel: 54 280 4485271 / 1113 / 5272
Mónica Pons Eduardo Epifanio
Cómo llegar: Desde Puerto Madryn son 77 kilómetros por la ruta provincial 2 hacia Puerto Pirámides.