Finde largo con chicos... ¿Adónde vamos antes que empiecen las clases?

Turismo en Buenos Aires

Fecha 24 Feb 2017 Autor por Pablo Etchevers
Paseo de la Historieta

El Paseo de la Historieta

El Paseo de la Historieta es uno de los "circuitos autoguiados" más recientes que tiene la Ciudad de Buenos Aires.

La idea comenzó con una escultura de Mafalda y, luego del éxito obtenido (miles de visitantes se sacaron una foto junto al personaje en cuestión), en junio del 2012 fue aprobado el proyecto en la legislatura porteña para agregar nueve esculturas más al flamante paseo de las viñetas: Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, el Loco Chávez, Clemente, Chicas Divito, Don Fulgencio, Patoruzú y Gaturro.

La iniciativa tiene la intención de rendirle homenaje a los maestros del humor y a sus entrañables creaciones, y nos invita a unir diferentes generaciones a través de aquellos personajes de historieta que marcaron momentos y épocas de Buenos Aires y de la Argentina.

Clemente en Adrogué

En busca de Clemente

Tomate el Roca (el tren, sale desde la estación Constitución hasta la estación Adrogue) que está cada día más lindo, y en el trayecto, que no llega a la hora de viaje, contale a tus hijos quién fue Clemente, el negrito de Camerún, la Mulatona y, por supuesto, el inolvidable hacedor de estos seres únicos: el Negro Caloi.

Cuando bajes del tren, lo único que tenés que preguntarle a cualquier vecino del barrio es... ¿Y Clemente? La mayoría sabrá orientarte.  Y así, entre las manzanas y calles, vas a encontrar una estatua no convencional que llama la atención de inmediato. ¿Es un perro? ¿Un animal mitológico? ¿Qué es?

En la intersección de Diagonal Brown y Mitre se erige la plazoleta Clemente, rodeada por cuantiosos restaurantes y bares que invitan a visitarla recurrentemente y a tomarse fotografías con el gran protagonista del lugar: el genial Clemente.
 

El Barrio Chino de Buenos Aires

El barrio Chino, un viaje a otro país

¿Se puede viajar a China con 100 pesos? Sí, y hasta se puede ir caminando y hace bien. Ubicado en el barrio porteño de Belgrano, el Barrio Chino es desde hace años meta de grandes y chicos a la hora de divertirse. 

Se pueden probar delicias de otro mundo. Tomar helados distintos. Disfrutar aromas indescriptibles. 

Convertido ya en atractivo turístico, se multiplicaron los puestos y negocios de artículos de decoración y feng shui. Los domingos se abren a la calle pequeños carros o ventanas de negocios que venden comida oriental al paso.

Si bien en parte el fenómeno del "Barrio Chino" se armó como atractivo turístico y se montó para los no orientales que querían pasar un rato para saborear culturas extranjeras, la zona mantiene su identidad propia. Si sacás una foto, estás en China. De eso no hay dudas.

 

3 viajes distintos. 3 salidas ideales para disfrutar en familia y esperar "cansados" el inicio de clases. 

 


Que hacer en Buenos Aires

Museo del Automóvil Club Argentino

Museo del Automóvil Club Argentino

La pasión por los autos no es algo nuevo: en el primer piso de la sede del Automóvil Club Argentino de avenida Libertador encontramos un museo de autos antiguos y de fórmula 1.

Tierra Santa, el primer parque temático religioso

Tierra Santa, el primer parque temático religioso

Tierra Santa es un parque temático orientado a las distintas etapas de la vida de Jesucristo, desde su nacimiento, hasta su crucifixión y su resurrección.

Museo Histórico de Cera

Museo Histórico de Cera

En el barrio de La Boca, una propuesta cultural sorprende por su propia inspiración. El Museo Histórico de Cera invita a descubrir la historia con una mirada diferente.

Organiza tu viaje con: interpatagonia.com | welcomeuruguay.com | welcomechile.com