Puerto Santa Cruz (foto: Jorge González)
En la costa oriental de la provincia de Santa Cruz se apoya una sucesión de ciudades oceánicas con sus respectivos puertos. Todas ellas cuentan con un pasado de historias y leyendas de gran valor. Muestran la bravura de los navegantes que consiguieron consolidar la soberanÃa y, posteriormente, la llegada de inmigrantes europeos que se asentaron en el lugar para afianzarla.
Las recortadas orillas marÃtimas son un desafÃo para quienes gustan de los paisajes diferentes. Golfos de playas arenosas o piedras de mil colores se entrelazan con acantilados que miran al mar desde lo alto. Los rÃos Deseado, Santa Cruz y otros de menor cuantÃa desaguan en el Atlántico. Existe la posibilidad de navegar por ellos y disfrutar, además, de la biodiversidad de especies que se asientan en sus proximidades. Aves y mamÃferos marinos forman sus colonias en distintos momentos del año y son parte del paisaje tanto como el inmenso mar azul.
Caleta Olivia, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y RÃo Gallegos son las ciudades referentes de este litoral atlántico. Esta última es, también, su capital y vÃa de salida transatlántica de la producción santacruceña. Desde aquà se visitan varios faros emblemáticos, las pingüineras y, en especial, varias estancias pioneras de la zona que reflejan la vida de campo, inhóspita en algunos casos pero siempre con el encanto caracterÃstico de la Patagonia.
La reserva faunÃstica de Cabo Blanco se desarrolla en un triple promontorio rocoso sobre el amplio mar argentino y alberga una importante colonia de lobos marinos de dos pelos.
En el extremo sur del continente americano se encuentran dos vigÃas permanentes: los faros de Cabo VÃrgenes y de Punta Dúngenes. Visitamos ambos.
La biodiversidad de fauna marina que presenta la rÃa Deseado es atractivo suficiente para hacer una divertida navegación de varias horas en contacto con la naturaleza.
Paseando por Piedrabuena y Alcorta, encontrarás el balcón que es parte de una construcción de fines del siglo XIX, realizada en chapa y madera, que fuera utilizada como Casa de Gobierno y Edificio de Correos...
Conocimos este pequeño pueblo santacruceño cuyos atractivos invitan a andar por sus orillas marÃtimas y conocer su vida tranquila con vestigios de civilizaciones pasadas.
Este tendido de ferrocarril conforma el tren más austral del mundo de trocha angosta, el ramal fue inaugurado el 25 de mayo de 1951 para servir a las minas carbonÃferas de RÃo Turbio y ...
Descubrimos los secretos de un bosque de enormes árboles petrificados que algún dÃa, hace millones de años, mostró orgulloso su gran porte.
Esta famosa rÃa, que es el final de todo un sistema hidrográfico dentro de la provincia de Santa Cruz, permite disfrutar cada dÃa más. Pintoresca, colorida y con nuevos deportes que se suman a sus atractivos.
Andando por la extensa estepa patagónica, ingresamos a Puerto Santa Cruz, antigua población que ofrece un mirador natural hacia la rÃa y un bagaje histórico muy interesante.
Terminos y condiciones
Contacto