Este recorrido ágil y emotivo da un claro indicio de los primeros lineamientos comerciales que desarrolló Comodoro Rivadavia para ser reconocida por el resto del país.
Nos detuvimos unos instantes en cada uno de los elementos que llamaron nuestra atención. Relojes antiguos, boletos y planillas del movimiento del tren, una escafandra de cobre de las que utilizaban los buzos de profundidad, planos y mapas. Gran cantidad de artículos impresos e imágenes digitales agregaron conocimientos a nuestra visita.
En los vagones del ferrocarril se transportaba la lana, la hacienda y la producción agrícola de la zona de Sarmiento; el ramal dejó de funcionar en 1978. En cuanto al puerto, fue construido en 1923 y las materias primas que se despachaban partían hacia Europa para luego ser utilizadas para la confección de productos de primera calidad.
A partir de la localización de petróleo bajo el suelo y su posterior explotación, las compañías Astra y Diadema ocuparon una parte importante de los muelles para despachar este producto en crudo.